Mucho se habla sobre inteligencia artificial o IA. Pero esto no es cosa de los últimos meses como parece, sino de varios años. La IA lleva metida dentro del sector tecnológico bastante tiempo y son muchas las empresas que llevan investigando y trabajando con ella para hacer un poquito más fácil la vida de las personas a través de la tecnología.
Pero ha sido ahora cuando se han conseguido avances realmente asombrosos en este campo.
Sí, te hablo de GPT-3. Unas siglas que están en boca de todos por cómo han revolucionado el mundo IA.
¿Quieres saber por qué?
Sigue leyendo y te lo cuento.
¿Qué es GPT-3?
Antes de continuar sobre lo que está pasando con la IA en estos momentos, vamos a empezar por el principio.
En cambio, con la automatización de la atención al cliente, optimizas el tiempo desde dos puntos de vista:
La inteligencia artificial basada en redes neuronales lleva existiendo desde hace bastante tiempo, pero imitando el comportamiento del cerebro humano de una forma muy básica (por ejemplo, detectando SPAM en servicios de correo electrónico).
Pero en la actualidad, el campo de las redes neuronales ha avanzado a pasos agigantados debido a la creación de nuevos algoritmos, inversión en I+D, etc.
Y es justo aquí donde entra en escena la tecnología Generative Pre-trained Transformer 3 o más conocida como GPT-3. Este modelo de lenguaje es capaz de reconocer patrones en los datos y aprender a través de ejemplos (deep learning o aprendizaje profundo) para imitar la manera de escribir de un humano.
Es decir, GPT-3 genera textos con sentido similares a los escritos por un humano a partir de una sugerencia. De hecho, es muy difícil identificar si están escritos por una inteligencia artificial o por una inteligencia humana.
Actualmente este modelo de lenguaje con IA creado por la empresa OpenAI es el más potente hasta la fecha que se haya abierto al público.
¿Cómo funciona?
El objetivo de GPT-3 es predecir qué es lo siguiente que irá en el texto en función de los datos previos, rellenando los huecos de información como en una especie de autocompletado.
Para llegar a esto, ha necesitado un entrenamiento previo que ha consistido en recoger y filtrar el conocimiento más relevante que hay publicado a día de hoy en la red: desde libros públicos, documentos científicos, páginas webs, información de la Wikipedia, etc.; y aprenderlo.
Para que te hagas una idea de la dimensión, la versión de GPT-2 tenía 1.500 millones de parámetros. GPT-3 cuenta con 175.000 millones y han utilizado un total de 500 mil millones de palabras. Telita.
Su forma de aprender es a través de un aprendizaje no supervisado donde nadie le dice si la respuesta es correcta o no, sino que la información que necesita la obtiene de su base de datos y la respuesta está condicionada por el contexto que aporta el usuario.
Para que veas cómo es su funcionamiento, te pongo un par de ejemplos que he realizado en su API gratuita y que puedes ver su respuesta en verde:
Puedes probar ahora mismo GPT-3 desde su aplicación gratuita sin tener que descargar nada de nada, lo único que tienes que hacer es registrarte e indicar para qué la vas a utilizar.
¿Para qué sirve?
GPT-3 puede hacer casi cualquier cosa que lleve palabras: responder preguntas, resumir textos, crear poesías, escribir anuncios, componer canciones, programar códigos… Básicamente todo lo que un ser humano es capaz de hacer a través del lenguaje.
Aquí puedes ver algunos ejemplos desde su propia API.
Ya son muchas las empresas que han visto en este modelo una oportunidad para avanzar en el camino de la inteligencia artificial.
El chatbot archiconocido y comentado ChatGPT de la propia compañía OpenAI o Canva y su Magic Write.
Y como no, aquí hay que incluir y señalar en negrita nuestra propia herramienta de chatbot Arkibot.
¿Cómo utiliza Arkibot GPT-3?
En la última versión de Arkibot se ha integrado la tecnología GPT-3. En el caso de nuestro chatbot, gracias a este modelo de lenguaje la herramienta puede recomendar al usuario:
Gracias a esta integración por parte de Arkibot, el usuario obtiene una ayuda extra (ordinaria) a la hora de crear intenciones, frases de entrenamiento y respuestas sin necesidad de romperse la cabeza ni perder horas y horas en hacer este trabajo por sí mismo.
Conclusiones
Sin entrar en ningún tipo de debate, hay que reconocer que el avance que se ha dado en el mundo de la tecnología y la inteligencia artificial gracias a GPT-3 ha sido muy importante.
Por supuesto, no hablamos de sustituir a los humanos creando modelos que piensen como humanos, sino de ayudar a los humanos con modelos de IA que simulan hacer cosas como humanos.
¿Quieres saber más?
Entra y prueba Arkibot,
la atención al cliente de tu negocio va a cambiar después de esto.