Logo Arkibot - Inicio
Publicado Mar 6, 2023
Qué es un webhook, qué es una API y en qué se diferencian
Qué es un webhook, qué es una API y en qué se diferencian

Seguro que has oído mencionar más veces de las que puedes recordar las palabras webhook y API (Application Programming Interfaces), pero no tienes ni idea de qué va todo esto. Es completamente normal si no perteneces al sector tecnológico, pero no está de más que sepas cómo funcionan estos sistemas que quizás uses constantemente sin saber lo que hay detrás.

Aunque pueda parecer que determinados conceptos que se nos escapan de nuestro ámbito son complicados de entender (o incluso de manejar), te puedo asegurar que para nada es así.

Por eso, en este post quiero explicarte de forma fácil y sencilla qué es un webhook, qué es una API, para qué sirven y en qué se diferencian.

Abre bien los ojos que arrancamos 🙂

Qué es un webhook

Dentro del mundo de las aplicaciones web, se suelen producir intercambios de datos entre aplicaciones. Los webhooks te permiten modificar el comportamiento de una aplicación y/o enviar o recibir datos entre aplicaciones.

Por eso decimos que un webhook es un sistema de comunicación automatizado que sirve para notificar en una aplicación de terceros un evento que ocurre en tu aplicación o viceversa, desencadenando una o varias acciones dependiendo del webhook que se ejecute.

Los webhooks se pueden utilizar, por ejemplo, para conectar tu herramienta de email marketing con tu CRM. Cada vez que alguien se da de alta en tu lista de correo, se ejecuta un webhook con “Usuario suscrito”. La URL del webhook en tu CRM recibe los datos del nuevo suscriptor para darlo de alta o actualizar ese contacto en tu CRM si ya existiese, así podrás tener la información siempre actualizada automáticamente.

Una opción muy útil para unir aplicaciones es utilizar herramientas NoCode como Make (ex Intgromat), Zapier o n8n que te permiten enviar datos a cientos de aplicaciones con las que se integran.

Ejemplos de webhooks dentro de Arkibot:

Por ejemplo, en Arkibot tenemos un webhook al finalizar un chat con un usuario que permite que se envíe todo el contenido de la conversación a la aplicación que necesites (email, Slack, CRM, etc.). En ese caso, podrás activar el webhook de chat finalizado indicando a qué URL se tiene que enviar el contenido y tu aplicación tendrá que tener un webhook que permita recibir esos datos.

Otro ejemplo es el webhook que permite enviar cada mensaje que un usuario escribe en el chat para que lo puedas interceptar y, por ejemplo, modificar la respuesta y personalizarla para el usuario (stock, precio…).

En resumen, quédate con que un webhook es una herramienta que te permite personalizar lo que hace tu aplicación cuando se realiza un evento y que así puedas automatizar qué pasa cuando ese evento se ejecuta.

Qué es una API

En el caso de la API, también hablamos de comunicación entre aplicaciones web, pero de forma un tanto diferente a los Webhooks.

Una API es como el vehículo que transporta solicitudes a tu aplicación para recibir o enviar datos. Una API es el sistema que permite que otras aplicaciones o servicios se hablen con tu aplicación con un formato estándar. Este flujo de datos de ida y vuelta que se produce suele ser en formato JSON o XML (para que te suene).

Por ejemplo, tu CRM se puede comunicar con la API de tu herramienta de email marketing para poder añadir o actualizar tus clientes del CRM como suscriptores, enviar boletines, etc.

Diferencias entre webhook y API

Es muy común que se confundan muchas veces APIS con webhooks ya que son conceptos muy parecidos. 

Por eso, si quieres saber de cuál se trata en un caso concreto, fíjate muy bien en quién comienza la comunicación. Ahí está la principal diferencia.

Webhooks

En el caso de los webhook, la información se nos notifica de forma automática cada vez que ocurre un evento determinado que dispara la ejecución de ese webhook.

APIs

En cambio, en la API, la comunicación empieza desde nuestra aplicación solicitando a través de la API la información a una aplicación de terceros.

Cuándo usar webhooks y cuándo APIS

Aunque en este equipo haya mucho gallego… aquí la respuesta que tengo que darte es depende.

¿De qué depende? 🎶

De para qué lo necesites, está claro.

Por ejemplo, las APIS:

Son soluciones más flexibles.

Se usan cuando la información se está actualizando constantemente.

Se necesita tener cierto conocimiento técnico para manejarlas.

Requieren que o bien programes las llamadas a las APIS o bien utilices herramientas NoCode que utilicen esas APIS para hacer “algo” cuando tú quieras.

En cambio…

Las aplicaciones que ya tienen webhooks te permiten enviar o recibir información cuando ocurre un evento determinado para permitir personalizar el comportamiento en ese evento.

También puedes usar herramientas NoCode para integrar esos webhooks con otras aplicaciones sin necesidad de que sepas programar.

Conclusiones

Como has podido comprobar, aquí la cosa no va de qué es mejor, sino de para qué lo necesitas. APIS y webhooks son sistemas que nos facilitan las tareas entre aplicaciones web que usamos a diario y todo depende de la circunstancia en las que los vayas a utilizar.

Nosotros utilizamos ambos sistemas, tanto en Arkibot como en Webempresa, porque ninguno excluye al otro.

En Arkibot, gracias a los webhooks podemos conectar herramientas de automatización con aplicaciones entre sí .

Ya ves que las posibilidades de ambos sistemas pueden ser muchas. Espero que gracias a este post, hayas entendido un poco mejor para qué sirven los webhooks y las APIS. 😉

¿Quieres saber más?

Entra y prueba Arkibot,
la atención al cliente de tu negocio va a cambiar después de esto.