Integrar WhatsApp con un chatbot puede ser una gran ventaja tanto para ti, como para tus clientes. Como dijo Mark Zuckerberg, CEO de Meta, en la presentación de su último lanzamiento: “Las mejores experiencias empresariales se encuentran justo donde están las personas. Y ese lugar, es WhatsApp”.
Esta herramienta de mensajería instantánea es la número uno de las aplicaciones de smartphones con más de 2.000 millones de usuarios. De hecho, es la mayor red de mensajería del mundo en la actualidad desde la que se intercambian más de 55 mil millones de mensajes instantáneos diariamente.
Y es que esto no va solo para los millenials… ¿Quién no tiene instalada en su teléfono la App? ¡Si hasta mi madre la usa! Ya sabes, el conocido “Mamá escribiendo…”. Casi el 100% de los usuarios digitales están familiarizados con esta aplicación.
Entonces, ¿por qué no sacarle todo el partido?
Si quieres saber cómo, vamos a por ello.
Qué es un chatbot para WhatsApp
Primero, por si acabas de aterrizar en este blog y no sabes de qué va todo esto, te voy a explicar qué es un chatbot.
Un chatbot es una herramienta que te ayuda a automatizar la atención al cliente de tu negocio respondiendo las consultas más frecuentes de tus clientes.
Como te contamos en este artículo, un chatbot es capaz de simular una conversación con una persona a partir de respuestas predefinidas. Aúna la inmediatez conversacional de un chat con la inteligencia artificial de un robot.
Con un chatbot puedes ahorrar tiempo y dinero mientras tu negocio está atendido las 24 horas del día, todos los días del año ofreciendo a tus clientes respuestas inmediatas a sus consultas.
Normal que esta herramienta esté en la cresta de la ola tecnológica…
¿Pero qué tiene que ver un chatbot con WhatsApp?
Pues que ahora puedes conectar la reina de la mensajería instantánea con un chatbot y que el usuario interactúe desde WhatsApp pero, por detrás, las respuestas las arroje el bot de forma automatizada.
En el caso de usar esta integración, en vez de aparecer en el sitio web el típico widget de un chatbot, aparecerá un botón con el icono de WhatsApp. Al pulsar el botón, se abrirá la conversación en la aplicación de WhatsApp en su teléfono o la versión de escritorio.
Y, a partir de ahí, la conversación ya sabes cómo sigue. 🙂
Ventajas de usar un chatbot en WhatsApp
1. Estás donde tus clientes están
Ya hemos dicho que WhatsApp es la aplicación de mensajería instantánea más usada en el mundo, ¿por qué no aprovecharlo para tu negocio?
2. Puede conectarse con otras aplicaciones
De forma sencilla y sin necesidad de contratar intermediarios.
3. Conversaciones en tiempo real
A diferencia de los mensajes automáticos (que ya permitía WhatsApp Business), un chatbot permite conversaciones inmediatas con el cliente para dar respuesta a sus consultas ofreciendo una experiencia más personalizada.
4. Te ofrece mayor cobertura y más velocidad de respuesta
Aumenta el número de ventas y la fidelidad de tus clientes gracias a que un chatbot puede responder a varias personas a la vez y a mayor velocidad que un humano trabajando 24/7.
5. Aumenta la satisfacción de los clientes
Mejora el reconocimiento de marca y la confianza que tiene el cliente por la empresa al sentirse acompañado en todo momento, tanto en la fase de preventa, durante el proceso de venta y la posventa.
6. Permite el uso de formatos muy variados
Desde vídeos a imágenes, GIF, stickers y. por supuesto, textos. Genera cercanía con el usuario y empatiza con sus gustos.
Cómo crear un chatbot para WhatsApp
Antes de nada quiero contarte qué ha pasado en los últimos años con WhatsApp.
Hasta 2018, WhatsApp era una aplicación personal. Es decir, permitía conversaciones 1:1. Aunque podía ser utilizada en el mundo empresarial, no disponía de herramientas que les permitiera optimizar ni sus campañas ni los diálogos con los usuarios.
Pero, en enero de 2018 se lanzó WhatsApp Business, una revolución para las medianas y grandes empresas con funcionalidades especiales para ellas. A partir de ese momento las empresas podrían crear catálogos de productos, etiquetar clientes o enviar mensajes y respuestas rápidas a sus clientes, entre otras cosas, a través de esta herramienta de mensajería instantánea.
Durante los años siguientes, los desarrolladores de WhatsApp se han puesto manos a la obra para ir un paso más allá y en 2022 sacan al mundo la API Cloud WhatsApp Business. Una nueva versión para que todo tipo de negocios, grandes y pequeños puedan acceder desde su API de forma sencilla a las ventajas que ofrece WhatsApp en la comunicación con los consumidores.
De esta forma, API Cloud WhatsApp Business está diseñada para usos más avanzados que su versión anterior. La gran diferencia frente a WhatsApp Business es que permite automatizar las conversaciones con los usuarios y difundir mensajes de forma masiva.
Puesto todo esto en contexto, lo que tienes que hacer para crear un chatbot para WhatsAPP de forma muy resumida es lo siguiente:
- Lo primero, crea una cuenta comercial en Meta (si aún no la tienes, claro). Puedes usar la de tu perfil de negocio de Facebook, por ejemplo.
- Después, crea dentro de la plataforma una nueva APP de negocios y rellena los campos con tus datos.
- Es el momento de seleccionar WhatsApp para acceder a la API de la plataforma de WhatsApp Business y para empezar a dar tus primeros pasos.
- Desde la sección de primeros pasos ya puedes probar a lanzar tus primeros mensajes con un número que Meta proporciona con este fin.
- Ahora, ya solo te queda elegir tu herramienta de chatbot como Arkibot y conectarla con los datos que te proporciona para terminar la integración. Pero esto es otra historia que ahora mismo te cuento. 🙂
Y con esto ya tendrías integrado en WhatsApp un chatbot para empezar a trabajar el marketing conversacional y la comunicación con tus clientes desde otro canal.
Cómo añadir un chatbot en WhatsApp
En nuestro caso, te vamos a hablar de cómo conectar Arkibot con WhatsApp de forma rápida y sencilla. No es por echarnos flores (venga, sí, que es primavera🌻), pero Arkibot es una herramienta de chatbot muy completa que avanza al ritmo de la tecnología.
Conectar Arkibot con WhatsApp va a permitir a tus clientes hacer sus consultas desde WhatsApp pero, por detrás, las respuestas las dará tu chatbot de Arkibot de forma automatizada sin que tengas que estar pendiente de responder y poder centrarte en tu trabajo.
En este caso, puedes conectar tu chatbot de Arkibot con WhatsApp de la forma más fácil. Si piensas que esto de que “es fácil» lo dicen todos, te aseguro que esto no es un dicho, es un hecho.
Hemos creado una guía con explicaciones paso a paso en texto, imágenes y vídeo para que aprendas cómo conectar tu chatbot de Arkibot con WhatsApp sin complicaciones y de la mano del equipo que lo ha creado.
Si quieres echarle un vistazo y ver con tus propios ojos lo que puedes hacer con Arkibot, aquí la tienes. 👀
Ahora te toca decidir si das el paso de hacerte con Arkibot o no (y por solo 9,90€/mes) para conectarlo con WhastApp y llevar la comunicación con tus usuario y tu atención al cliente a otro nivel .
Y si tienes alguna duda, ya sabes dónde estamos. 😉
¿Quieres saber más?
Entra y prueba Arkibot,
la atención al cliente de tu negocio va a cambiar después de esto.